Guia Lolita de Málaga
Museum
Sobre la moda Lolita
¿Cómo, cuándo y dónde surge?
El Lolita bebe de varias influencias antes de definirse casi por completo a finales de los 90. Uno de los movimientos básicos, del que luego surgieron el Lolita y el Visual Kei, eran las Nagomu Gals. El denominador común del movimiento es Kera Nagomu, que funda una discográfica llamada "Nagomu" (1983) y una revista con su mismo nombre (Kera). La discográfica se dedica a contratar a grupos que se dedican a hacer música extrema influenciada por el post punk y rock. Esta música alternativa empezó a crear todo un movimiento underground que se vio reflejado en una estética determinada.
Con la división de la discográfica, los fans también se dividieron, surgiendo dos ramas: la que seguía una estética tipo grunge, siguiendo la estela de grupos como X Japan, y otra rama que seguía una estética Vintage/años 50s. El uso de está estética no surge de la nada, sino que encuentra una de sus influencias en Jun Togawa, una artista infantil japonesa.
Ya encontramos marcas como Emilie Temple Cute o Pink House (1979) que se encargan de proporcionar la ropa a las seguidoras de la estética de las faldas de vuelo, las medias hasta las rodillas, y pequeños toques de puntilla. En esta época aún se usaban zapatos de plataforma, y solían llevar el pelo en coletas. Cabe decir que, aunque al inicio estas marcas se consideraban ‘Lolita’ a sí mismas, a causa de unos asesinatos en serie decidieron usar la etiqueta de ‘Otome Kei’: es de aquí de donde nace esta discordia entre Lolita y Otome. Pink House, por otro lado, es una tienda que surge con el Natural Kei y que irá cambiando el look más Otome hacia una estética más Lolita. El look Lolita tomó un toque completo con la apertura de Baby, The Stars Shine Bright en 1988.
A mediados de los noventa la moda Dark Wave y Gótica influenció en la estética japonesa de la zona alternativa de Harajuku. Es muy destacada la aparición de Malice Mizer, y su guitarrista, Mana, quien es uno de los personajes más conocidos e influyentes de esos años ya que marcó mucho la tendencia estética de ese momento. Las chicas que usaban esos vestidos (ya más parecidos al rococó que al vintage, con mucha más puntilla que los anteriores) cayeron también bajo la influencia de Vivienne Westwood, que en esa época hacía vestidos inspirados en el siglo XIX (época victoriana y eduardiana), pero con botas al más puro estilo punk. De ahí surgió el uso extendido de sus famosos zapatos rocking horses en el estilo Lolita.
En 2001 se da un paso importante, pues se crea la Gothic & Lolita Bible, pero el boom más importante es fruto de la adaptación cinematográfica de Shimotsuma Monogatari (Traducida al inglés como Kamikaze Girls), inspirada en la Novala Takemoto, en 2004. Gracias a la película, el movimiento Gothic Lolita empezó a ser más conocido dentro y fuera de Japón.